Como parte fundamental de nuestra política gremial, el planteo de nuestra organización se basó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
Resaltamos que este nuevo triunfo de los obreros aceiteros se debe a la histórica Huelga Nacional Aceitera de 25 días del 2015. Frente a este antecedente las patronales prefirieron acordar, antes que exponerse a un conflicto como el del año pasado o uno aún más grande, ya que la conciencia de los trabajadores no hubiera permitido un acuerdo distinto. Esta voluntad se expresó en el último Plenario Nacional de Delegados, que dio mandato a los compañeros paritarios nacionales en ese sentido.
En base al acuerdo suscrito el día de la fecha, los salarios quedan conformados de la siguiente manera:
Categoría A: $19.690
Categoría B: $21.282
Categoría C: $23.218
Categoría D: $25.349
A estos salarios se les debe agregar los adicionales convencionales de antigüedad (1% cada año) y turno rotativo (18% para tercer turno y 30% para cuarto turno).
Es importante resaltar que, además del aumento salarial, se acordó la constitución de Comités Mixtos de Seguridad e Higiene en todas las empresas aceiteras del país. Nuestra Federación presentó este punto del petitorio para la prevención y protección de la vida, salud e integridad psicofísica de los compañeros y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, objetivo fundamental de nuestra organización.
Finalmente, insistimos en la necesidad de convocar de manera inmediata al Consejo del Salario a que fije el salario mínimo, respetando la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, y sobre todo, cumpliendo con su deber de calcular la suma de dinero necesaria para vivir dignamente.
Sólo los trabajadores salvarán a los trabajadores, por eso reiteramos nuestra solidaridad con todos los compañeros que están luchando por salarios dignos, contra las burocracias sindicales, en defensa de los puestos de trabajo y contra los despidos.
Una vez más reiteramos que a la crisis ecónomica mudial se la enfrenta con salarios mínimos vitales de acuerdo a su definición legal, con pleno empleo y paritarias libres.
¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA, VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES, VIVA LA UNIDAD OBRERA!
Comisión Directiva
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
F.T.C.I.O.D y A.R.A.