Más de 60 agentes de los mossos d’esquadra se reunieron la noche del pasado jueves, día 28, en la comisaría de Viladecans en protesta contra las políticas de recortes y en rechazo a los continuos casos de corrupción política. Los agentes hicieron una “chorizada” para cenar y finalmente y bajo la intensa lluvia más de una docena de ellos pasaron la noche en tiendas de campaña en solidaridad con sus compañeros de Vielha (La Vall d’Aran) los cuales llevan numerosas noches durmiendo al raso, con nieve y temperaturas de bajo cero en reivindicación por un lugar para poder dormir durante sus semanas de trabajo en la comarca pirenaica.
En la concentración de la noche del pasado jueves, promovida por agentes de las comisarías de Castelldefels, Gavá y Viladecans, participaron policías de diferentes comisarías de Barcelona los cuales se desplazaron para dar apoyo a sus compañeros.
Se colgaron pancartas donde se pudo leer, “con la seguridad no se juega”, “todos somos vielha”, “+ recortes= – seguridad”, “mossos en lucha”, “lo fácil es recortar, lo difícil es devolver lo robado”, “la policía con el pueblo no con los políticos corruptos”, “la policía cansada de defender a los verdaderos chorizos, políticos os vigilamos”, “con la seguridad no se juega, mossos en lluita”.
Por otro lado hoy en Barcelona, debido a la huelga estudiantil, siguen las cargas contra los estudiantes, y la cara mercenaria del poder, que corrige a su antojo los movimientos ciudadanos no deseados, la falsa policía al servicio de los políticos, hay detenidos y heridos como siempre con justificaciones incongruentes y falaces.
Estas son las dos caras de la misma moneda: nosotros defendemos que las personas puedan reivindicar sus derechos y apoyamos a los policías que sabiendo lo difícil que lo tienen para rebelarse, aún así, deciden hacerlo y están de nuestro lado. No queremos que se confundan términos, porque nosotros condenamos la violencia indiscriminada contra el pueblo, pero si queremos construir una democracia de verdad debemos ser justos, y si somos justos no se puede criminalizar a todo un colectivo solo por la labor que desempeña una parte de éste.
Recalcamos que condenamos todo tipo de violencia y que no defendemos las prácticas abusivas de algunos policías, ejerciendo más de mercenarios para el poder que policías de verdad, la policía debe ser por y para el pueblo. Hay muchos policías que están hartos de estar a las órdenes de corruptos, que los policías también son ciudadanos que también están del lado de los de abajo, de los de, 99%, de nuestro lado, que esta debería ser la norma, que por ese motivo es un error hacer crecer la voz de tacharlos a todos de violentos o mercenarios tácticos.
Precisamente esa tendencia natural a criminalizar a todo un colectivo es un gran error a tener en cuenta, porque en realidad todos somos obreros, incluso los policías, hay muchos que son muy críticos con el sistema, también tienen hipotecas e hijos y se están desvinculando de los desahucios,(http://goo.gl/zyju8).
Hay que seguir con la presión, para que se identifiquen, para que dejen de infiltrarse para reventar manifestaciones pacíficas, para que dejen de usar las criminales balas de goma, igual que también hay que presionar para que se dejen de pagar los intereses abusivos de la estafa bancaria. En definitiva para que nos ayuden a parar el expolio y el genocidio que están llevando a cabo los poderosos, pero hay que hacerlo de forma calculada, dejándoles un resquicio de esperanza, que vean que ellos también son parte de la solución (http://goo.gl/AYMhW).
Reflexionemos un momento. ¿Si no estuviésemos manipulados por partidos políticos corruptos desde la cuna (con sus dogmas y doctrina de por medio), la policía y la ciudadanía se verían abocados a la tesitura de tener que llegar a la violencia por la irresponsabilidad, falta de coherencia, estafa, mentiras y las malas decisiones de los primeros?
¿Alguien puede entender que en pleno siglo XXI haya personas que tengan tanto dinero que no gastara en treinta vidas que vivan y eso se ha conseguido a costa de que muchos ciudadanos lo estén pasando mal?
Nuestra reflexión es que están usando al pueblo, contra el pueblo, porque los policías son eso, somos el pueblo, pero ellos, los poderosos vienen con su dinero, sus dogmas establecidos, su doctrina, y nos dividen, se les da muy bien, nos llevan años de ventaja, nos educan en el individualismo, egoísmo, fanatismo, quieren sacar lo peor de nosotros, y muchas veces lo consiguen sin que nos demos cuenta. La cuestión está en que si queremos ganarles, tenemos que ver qué fichas mueven, tenemos que darnos cuenta de que ellos quieren que estemos divididos y que nos peleemos entre nosotros.
Es difícil, si, fuera tan fácil todos dejaríamos de pagar nuestras hipotecas hasta que la banca se hundiera o nos devolvieran todo lo que nos han estafado y dieran con sus huesos en una celda. Las soluciones no son fáciles, pero tampoco debemos caer en las trampas del poder, que ellos pretenden dividirnos hasta en lo más mínimo, concluimos con una frase de Gilbert Keith Chesterton: ”No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución“.